Estaba allí |
|
||
Aqui puede ver la calle tristemente desolada Juan Carlos y Sofia , estan en otra parte de la ciudad |
Aqui estoy con mi hijo Manolin y Diana , en Palmeira pequeña villa pesquera de Ribeira, aunque una corona de flores adorna el monumento, no creo que la emigración sea para celebrar
|
Un pez volador, aqui se pueden observar sus alas |
|
Guste o no guste en la epoca del Governador Pataky, se vendieron y cerraron, muchos hospitales psiquiatricos, aqui la triste consecuencia |
Bella fotografia, la puereza del amor |
Puerto de Ribeira, dos atuneros descargan la pesca |
|
El camión no controló y no pudo pasar por la altura, estaba alli |
Belleza juvenil, preciosa fotografia, capte el momento |
||
|
Aqui estoy yo , con mi yo, de esto entiende mucho el fantastico Pedro, es decir el gran artista Pedro Ruiz |
Coche ardiendo, esta fotografia fue publicada en un Diario Portugues de la ciudad de Newark |
|
Aqui el remolcador se escora, más de lo normal, se puede apreciar el agua entra a cubierta y ... |
Entre el bote y el barco se puede ver a dos marinero intentando subir al bote, esto ocurrió en Argelia , en la ciudad de Annaba |
El mejor especialista del mundoALBERTO FERRERAS 05/03/2008 Alain Petit es el único hombre que ha sobrevivido a 12.408 accidentes de tráfico. No le queda un hueso sano, pero es feliz. Volvería a hacerlo. Es el mejor. Treinta años han tenido que pasar para conocer a aquel señor orondo con semblante siempre sonriente, al que yo veía siendo un niño después del telediario de la primera cadena dejando su Jaguar con matrícula M-1111-SO para el tinte un día sí y otro también, después de estrellarse a 145 kms/h contra una piedra de 16 toneladas. Y todo para que don Paco Costas nos diera unas lecciones magistrales de seguridad vial con La segunda oportunidad que aún hoy siguen teniendo plena vigencia. Ésa no fue la edad de piedra, sino la época de la piedra. Y allí me quedé. Alberto FerrerasENTREVISTA DIGITALPeriodista - Vida del especialista Alain Petit. Tiene el récord mundial de vuelo con un autobús: 35 metros de alturaNo conseguía encontrar al gran Petit, al mito Petit, a Alain Petit. Llevaba años tras su pista, pero no había forma de dar con él. Unos decían que vivía en su Francia Infancia difícil Nació en Pas de Calais, una población situada al norte de Francia, y confiesa enseguida: "He pasado hambre". Recuerda su infancia. "Tenía que ser el primero de todo. Si era segundo, mi padre me daba palizas. Eso era en todo, en el colegio, en las competiciones. Si hacía una carrera de bicis y quedaba segundo, tenía que volver solo hasta casa, porque me dejaba en el sitio y se volvía sin mí". Con 14 años decide escaparse de casa y se mete de polizón en el maletero de un coche del equipo Firestone que se dirigía de Marsella a Canadá. En Quebec vivirá clandestinamente durante dos años, hasta que le extraditan. codearse con algunas personas de la profesión que le inician en el mundo de los especialistas de cine. Entre ellos conoce al que sería su gran maestro: Gilles Delamarre, el más célebre especialista francés de los sesenta, fallecido en 1966 durante un rodaje. Con Delamarre no sólo da sus primeros pasos como cascadeur, sino que también aprende algo muy importante: pasar el casco por el público después de cada acrobacia automovilística para sacar unas monedas que le permitan ir sobreviviendo. Recuerda a la perfección la fecha de su primera visita a España: el 20 de diciembre de 1973. "Madrid estaba tomado; habían matado a Carrero Blanco". Con la experiencia suficiente adquirida en Francia comienza a ensayar sus primeros espectáculos en España tenido mucha suerte". No hace falta que me lo repita dos veces, hay cosas evidentes. Recuerda la escena en el puerto de Denia, en Alicante, allá por 1989. Estaba rodando la producción norteamericana Un espía en mi alcoba y los especialistas británicos se negaban a hacer la toma: hay que lanzar un autobús por el aire desde el puerto hasta el mar, impactando contra un barco de pesca. Imposible. De locos. Llaman a Alain y acepta. Echa un vistazo al entorno, calcula metros y velocidades a ojo de buen cubero, acelera el autobús y el resultado final de la toma: 110 metros de vuelo libre y 35 de altura máxima en el salto, caída al mar… ¡justo encima del pesquero! Toma perfecta y un récord aún no superado por ningún especialista en el mundo. ¿Muchos huesos rotos? "Unos cuantos, tengo más platino que hueso, pero una fractura no es una enfermedad. Además, me cuido mucho". ¿Qué parte de su cuerpo no se ha fracturado nunca? "Lo más sagrado". Se parte de risa .En los años setenta compagina sus espectáculos en España con las producciones cinematográficas a ambos lados del Atlántico. Estados Unidos y Latinoamérica son Íñigo, Geller y Lola Flores Para que nos hagamos una idea. En España realizaba hasta tres espectáculos semanales, por 500.000 pesetas de los años setenta cada uno. Precisamente en una de esas exhibiciones, en el campo de fútbol del Ávila, conoce a Paco Costas, por entonces director de la Seat de aquella población. Él le lleva a Directísimo –¿recuerdan a Uri Geller doblando cucharas a diestro y siniestro?–, programa que se estrenó en 1975 en TVE para la noche del sábado, presentado por José María Íñigo y realizado por Fernando Navarrete. Tras el programa, -en el que también están el mismo día Lola Flores- Navarrete, Costas, Tomás Zardoya y el propio Petit, comienzan a fraguar la idea de un programa para la televisión. Así nació mi añorada La segunda oportunidad. El resto es conocido. |
El ordenador que todo lo cambiaHan sido 25 segundas oportunidades, 604 películas para cine (Marines para matar, Thunder II, Mad hunt, Deprisa, deprisa,El sueño del mono loco…), nuncios (Citroën, Seat, Renault) e innumerables escenas para televisión (las rodadas más recientemente han sido para la serie El comisario). "He tenido olfato rofesional, pero además he sido un enamorado de mi trabajo", afirma modestamente. Cuando se le pregunta si ha hecho escuela, responde de forma seria. "No, porque no se puede vivir de ello. Sería engañar a la gente. No se les puede ofrecer garantías de continuar en la profesión. Además, el ordenador ha cambiado mucho este mundo". Hoy, este especialista es un hombre recordado e idolatrado por muchos aficionados. ¿Se siente recordado? "Me siento bien conmigo mismo. Estoy orgulloso". ¿Y si tuviera una segunda oportunidad? "Haría lo mismo, pero con más experiencia". Sus huesos se lo agradecerían. Seguro. |
En el oeste de Francia , en la decada de los 70 habia un cierto ambiente de manifestacion contra "la opresión del estado Español", hoy de aquellas aguas estos lodos, el no saber hacer |
Desde la Mezquita vista de El Cairo , alli vivi, convivi con gentes del pueblo, la ignorancia es la causa de todos los males |
Mi estancia en Odessa ya mencionada en otras partes, yo vivi la realidad, la triste realidad de la URSS, lamentable |
Denia, bello pueblo preñado de artistas, todas las calles estan con preciosas pinturas, lo pase bién, la playa estaba llena de pequeños cantos rodados , eso no me gusto, pero habia mucho arte |
En la Rochelle, bello pueblo turistico , un puerto admirable, con castillos y yates, una bella zona turistica |
Un dia los armadores, por razones de economia comercial,decidieron cerran la darsena |
|